PROCESO DE MATRICULACIÓN




Proceso de matriculación CPHSSO DISTRITO I:
El proceso de matriculación se realiza vía e-mail a matricula.distrito1@colegiohys.org.ar

Los tipos de matrícula que se otorgan son: Matrícula Liberal y Matrícula en relación de dependencia.

- Matrícula en Relación de dependencia:
El profesional es empleado de una empresa u organismo. Para ello debe presentar un recibo de sueldo que avale tal condición o certificado emitido por su empleador.  

- Matrícula Profesional liberal o independiente:
El profesional realiza trabajos en diversos ámbitos laborales y requiere contar con un régimen de Monotributo.  

Para matricularte en el Distrito I, es requisito:
- Fijar domicilio legal y profesional en el territorio de la provincia. Aclaración: si el domicilio a declarar corresponde a Departamento perteneciente Distrito II, deberá tramitar matrícula en dicho distrito.·

Departamentos que integran Distrito 1: 9 de Julio, Vera, General Obligado, San Javier, La Capital, San Jerónimo, San Cristóbal, San Justo, Las Colonias, Garay y Castellanos.

Departamentos que integran Distrito 2: Belgrano, Iriondo, San Lorenzo, Rosario, General López, Caseros, Constitución y San Martín.

La documentación requerida para iniciar trámite es:
  • Diploma Original de frente y dorso.
  • Certificado analítico de materias aprobadas.
  • Plan de estudios. Indicar Universidad y año del plan de estudios.
  • DNI de frente y dorso.
  • Foto de frente fondo blanco 4x4 (en formato jpg o pgn).
  • Certificado de buena conducta (se puede tramitar online en el siguiente Link).
  • Mencionar Estado Civil y teléfono de contacto.
Además:
Si solicitas matrícula liberal, adjuntar:
- Constancia de CUIT.
Si solicitas matrícula en relación de dependencia, adjuntar:
- Último recibo de sueldo.
Todos los documentos deben estar digitalizados en formato PDF y deben ser enviadas por mail a:
matricula.distrito1@colegiohys.org.ar

COSTOS:
El derecho a matrícula está fijado de acuerdo a los estatutos y resoluciones del Directorio provincial. Al momento de gestionar tu matrícula se indicará el valor vigente.

¿Por qué matricularse?
La matriculación es el acto por el cual el Colegio otorga autorización para el ejercicio de la profesión regulada por la Ley provincial Nº 13.907, en el ámbito territorial de la Provincia de Santa Fe, previa inscripción y registro del título en la matrícula que a esos efectos llevará el Colegio. 
Se podrá dar fe, a solicitud de otros estados provinciales y/o entidades nacionales que así lo requieran, de la matrícula otorgada.

¿Debo dar aviso si quiero dar de baja mi matrícula?:
Si, de lo contrario la matrícula se mantendrá vigente y generando deudas. En el caso de querer la baja de matrícula, se deberá solicitar, la misma se otorgará para el año calendario siguiente, sin poder solicitar una nueva alta hasta tanto se cumpla dicho plazo y previamente haber abonado la matrícula anual habilitante y el costo de la reinscripción equivalente al 50% del valor de la matrícula anual. 





Vinculación con Caja de Previsión Social de los Profesionales de la Ingeniería de la Provincia de Santa Fe; 1ra Circunscripción:
Nuestro colegio como otros tantos que se encuadren en las disposiciones de las leyes provinciales N° 4.889 y N° 6.729 deben informar a la Caja de Ingeniería sobre la nómina de matriculados y su fecha de inscripción. Dicha caja tiene como finalidad proporcionar a todos los profesionales inscriptos en los Colegios Profesionales, los beneficios de la cooperación mutua para asegurarles asistencia y seguridad social en condiciones dignas y justas. 
Es aquí que luego de la matriculación, los profesionales deben afiliarse obligatoriamente y comienzan a realizar aportes a la caja para conformar su régimen previsional y acceder si lo desean a otros beneficios los cuales serán informados por tal entidad.
- Contacto Caja de Previsión Social de los Profesionales de la Ingeniería de la Provincia de Santa Fe;1ra Circunscripción:
Dirección: San Jerónimo 3033/45, Santa Fe
Teléfono: (0342)–4521779
Email: info@cajaingenieria.org

Plazos de Matriculación:
“Art.26: Presentada la solicitud, el Colegio verificará si el solicitante reúne los requisitos exigidos y se expedirá dentro de los 15 días hábiles. En caso de denegación, la misma deberá efectuarse debidamente fundamentada.”

Recomendamos tener en cuenta los plazos del proceso de matriculación, a fines de evitar demoras en el trámite. Una vez enviada la documentación completa vía correo electrónico y efectuado el pago de arancel, se extenderá Certificado de Matrícula a la brevedad.

Si se modifican algunos de los datos proporcionados al momento de la matriculación ¿Cómo procedo a informar al Colegio?

“Artículo 20. LEGAJO DE MATRICULADOS. De cada profesional inscripto en la matrícula el colegio levará un legajo profesional donde se anotarán los datos de identidad, títulos profesionales, empleo o función que desempeñe, domicilio y su traslado, así como las sanciones impuestas, siendo obligación de los profesionales matriculados mantener permanentemente actualizados dichos datos.”

Es responsabilidad del matriculado mantener permanente actualizados sus datos de legajo (Art. 20. Estatuto CPHSSO). Si sufren cambio los datos proporcionados al momento de la matriculación tales como: domicilio, teléfono, nuevo título o especialidad, cese de ejercicio, cambio en el tipo de ejercicio profesional (liberal/dependencia), informa de dicha situación al correo matricula.distrito1@colegiohys.org.ar El colegio podrá solicitar documentación que acredite la solicitud y veracidad de dichos cambios.

Es deber el profesional colegiado, comunicar al colegio inmediatamente su cambio de domicilio y los asientos de su trabajo, como también cuando deje de ejercer la profesión por cualquier motivo (Art. 30 estatuto CPHSSO).

“Artículo 30. DEBERES. Son deberes de los profesionales colegiados:
A) Cumplir estrictamente las normas legales, su reglamentación, estatutos, normas complementarias y resoluciones emanadas del Colegio.
B) El fiel y diligente cumplimiento de sus deberes profesionales.
C) El estricto cumplimiento de las normas de ética profesional y de las disposiciones legales sobre aranceles.
D) La denuncia al Colegio de las ofensas de que fuere objeto por parte de cualquier autoridad, en el ejercicio de su profesión.
E) El cumplimiento de las sanciones disciplinarias.
F) La obligación de comunicar al Colegio inmediatamente su cambio de domicilio y los de asiento de su trabajo, como también cuando deje de ejercer la profesión por cualquier motivo.”